
COLOMBIA BIO, LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA A TRAVÉS DE DIVERSAS MIRADAS
La ciencia y el cine se unen de nuevo en la séptima edición de The Colombian Film Festival para presentar los más recientes proyectos de Colombia Bio, que hacen parte de una serie de documentales producidos en el marco de las expediciones científicas lideradas por Colciencias en varias regiones de Colombia, que en su mayoría sufrieron largas décadas de conflicto armado.
La biodiversidad se convierte en el escenario de diversas miradas artísticas de importantes directores de cine colombiano para contar el país a través de la relación entre el arte y la ciencia. 10 documentales, 10 cineastas, 10 regiones de Colombia y un equipo de más de 500 personas, para producir una serie documental sin precedentes.
Del 28 al 31 de marzo antes de las funciones del festival se proyectarán los siguientes documentales que resaltan la biodiversidad de Colombia. El 30 de marzo se realizará la proyección del Documental La Casa de la Vida en su versión de largometraje, esta proyección contará con la presencia del director.
TODO ES UN FRAGMENTO
Director: Carlos Osuna
En el departamento de Cauca, en el área conocida como La Bota Caucana, se lleva a cabo una exploración científica sobre el mundo de los insectos. El director Carlos Osuna observa con un destacamento que mueve a los habitantes de la zona, construyendo una historia arriesgada en la que sus vidas y sus voces, la mayoría de ellas hablando de la desesperación de habitar un lugar golpeado por la violencia y el abandono, se mezclan con los sonidos y la exuberancia de la naturaleza para crear una sola voz.
CITA CON LA TROCHA
Director: Rubén Mendoza
La Serranía de las Quinchas y el Páramo de Chiscas reciben por primera vez una expedición botánica. Científicos e instituciones de varios países buscan especies conocidas y por descubrir en un territorio al que antes no podían ingresar porque era zona de conflicto. Sus conocimientos se encuentran con los de los campesinos de la zona, mientras las voces de todos se mezclan con los sonidos de la naturaleza. Este documental contempla el escenario, observa los principales hallazgos con gran nivel de detalle y registra el intercambio de saberes e historias de los protagonistas.
SER O NO SER
Director: Jhonny Hendrix
El Páramo de Chingaza es el escenario de una expedición en la que se cruzan personajes con historias por contar y por descubrir, como el guardabosques que ha vivido los cambios de la naturaleza del lugar, la joven bióloga embarcada en su proyecto más importante, el ex integrante de un grupo armado que ahora recorre la misma zona en la que combatió, pero ahora trabajando por su conservación o la estudiante de doctorado que investiga las relaciones entre ciencia, territorio y post-conflicto. Ellos y otros personajes son acompañados por la voz del director, cuyo sensible relato sobre su relación con lo que está pasando se convierte en un personaje más.
LA CASA DE LA VIDA
Director: Juan Fernando López
En un hecho inédito posible gracias a los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, un grupo de excombatientes de esa organización se suma a una expedición científica en la zona en la que antes combatía y que también protegía. Recorriendo las mismas montañas, caminando entre los mismos árboles, ellos le dan otro sentido al territorio, tal como quieren hacerlo con sus vidas, y junto a los científicos, miembros de la comunidad y equipo de producción demuestran que todos somos colombianos a los que las circunstancias nos han llevado por distintos caminos, pero que al final podemos encontrarnos y trabajar juntos por un país en el que todos podamos vivir juntos.