
The Colombian Film Festival New York anuncia los ganadores de su novena versión en un regreso extraordinario con el apoyo de su gran audiencia.
New York, Mayo1. El jurado The Colombian Film Festival 2022 compuesto por Annika Haupts, Susan Senk, Moma Nicoara, Mateo Sancho, Irene Crespo y Maximiliano Cruz escogió las mejores películas del festival con menciones especiales en todas las categorías.
Después de la pausa obligada, el festival estrena premio en su renacer, La Cattleya, Orquídea que es la flor nacional y que además está representada en cientos de especies, todas diferentes y con riqueza extraordinaria que se asemeja en su variedad a nuestra creciente industria cinematográfica.
En la sección de Cortometraje, el jurado escogió a El Intronauta de José Arboleda “por su fabula visualmente deslumbrante sobre el impacto de la vida contemporánea en nuestra ecología neuronal”. En esta Categoría el jurado otorga una mención especial a Entre tú y Milagros de Mariana Saffon por “ Su magistral combinación de la tensión emocional y social con una dirección impecable y sobrecogedora”.
La Cattleya al mejor Documental se otorgó a Entre fuego y agua de Viviana Gómez Echeverry por ser “Una historia particular sobre la identidad, la curación y la gracia, esta película magníficamente diseñada nos guía suavemente a buscarnos a nosotros mismos y a encontrarnos en el amor de nuestra familia, el abrazo de nuestra comunidad y la guía espiritual del mundo natural. Un documental que analiza lo que significa la pertenencia del único hijo negro de una comunidad indígena”.
El jurado otorga una mención especial a Del otro lado de Iván Guarnizo, “Por poner el lenguaje documental a disposición de la búsqueda de la humanidad en medio del conflicto y el perdón personal, reflejando un proceso afín a muchos colombianos, trascendiendo lo local para pisar terrenos de lo universal, en uno de los documentales más bellos y poderosos de los últimos años”.
En la categoría de Ficción, la mejor película es Tantas almas de Nicolás Rincón Guille por ser un “Lamento poderoso, fascinante e inmersivo por las víctimas desaparecidas de la guerra civil colombiana. La cinematografía de pantalla ancha de la película es excepcional a lo largo de los ríos de Colombia. Una película extraordinaria que fascina con su poder poético y actuación cautivadora”.
En Ficción, el jurado otorga dos menciones especiales. La primera para El árbol Rojo de Joan Gómez Endará, “Una conmovedora película de carretera que explora el concepto de familias improvisadas. Es un viaje por carretera rico, glorioso y sincero con un elenco más que encantador”.
La segunda mención especial es para Amigo de nadie de Luis Alberto Restrepo, “Basada en hechos reales, observa la desaparición de una prestigiosa familia en medio de los cárteles colombianos de la droga. ¿Cómo elige un joven en esta atmósfera volátil? Un impresionante drama de gánsteres que transfiere a su gran elenco a una puesta en escena magníficamente arreglada”
Finalmente, la Cattleya del premio de la audiencia fue para Ángel de mi vida de Yuldor Gutiérrrez por ” la emoción vivida en las salas y la conexión profunda que conecta la verdad a través del amor y la igualdad”
El festival agradece a sus patrocinadores DELTA, CARACOL TV, PREXCO, CRISTAL, RON VIEJO DE CALDAS, FLORESTA, MY LIFE STYLE MAGAZINE, OYO HOTELS & MEI LAB por hacer posible esta inolvidable edición.